Connect with us

Nacional

Identifican restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que los restos enviados a la universidad de Innsbruck para su análisis corresponden a uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, identificado como Christian Alfonso Rodríguez Telumbre

De acuerdo con la información proporcionada por la FGR en conferencia de prensa, los hallazgos se hicieron en la Barranca de la Carnicería, Ejido de Cocula, muy lejos del Río San Juan y del Basurero de Coculaderrumbando así la llamada Verdad Histórica en la que se aseguraba que los normalistas habían sido calcinados en ese lugar

El 26 de febrero de 2019, la evidencia recuperada fue analizada por los servicios periciales de la FGR en presencia de los representantes de las familias y especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense que ha brindado un invaluable trabajo de apoyo”, precisaro.

De acuerdo con Omar Gómez Trejo, en el lugar fueron hallados 15 restos óseos de los cuales fueron enviados a Austria seis restos para su análisis, siendo uno concordante con el ADN de uno de los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos. 

Para mayor certeza, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior.

El funcionario hizo hincapié en que las autoridades se trasladaron a Tixtla para informal personalmente y de manera digna a los familiares del estudiante sobre el hallazgo, haciéndolo público hasta este martes. 

A diferencia de lo que ocurrió en el pasado, no precipitará resultados ni difundirá conclusiones que no cuenten con dicho sustento. Informamos también que haremos otro envío de restos a la Universidad de Innsbruck, seleccionados de forma consensuada”, sentenció.

La FGR apuntó que este es el primer avance de mayor magnitud que se ha tenido en cinco años en el caso y con ello “hemos roto el pacto de impunidad, la Verdad Histórica se acabó y las investigaciones siguen”, precisó. 

Finalmente, Gómez aseguró que la busqueda de los normalistas de Ayotzinapa seguirá y se garantizará el acceso a la justicia. 

Con este hallazgo, hasta el momento han sido identificados los restos de tres normalistas. 

Se derrumba la Verdad Histórica

La denominada Verdad Histórica fue presentada en enero de 2015 por el entonces procurador general que inició las investigaciones, Jesús Murillo, luego de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela formativa de educadores de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Esa noche, decenas de estudiantes de Ayotzinapa se dirigieron a la localidad Iguala, en el violento estado de Guerrero, para hacerse con autobuses que querían usar en sus manifestaciones. 

Pero fueron capturados por policías coludidos con el cártel de drogas Guerreros Unidos, y desde entonces se desconoce el paradero de 43 de ellos.

Según la Verdad Histórica, los jóvenes habrían sido asesinados por los narcotraficantes, quienes luego habrían incinerado los cuerpos y arrojado las cenizas a un río.

Esta hipótesis fue desechada por un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que colaboró en las investigaciones entre marzo de 2015 y abril de 2016.

Este caso provocó una ola de indignación internacional y críticas contra el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

En septiembre pasado, el actual gobierno encabezado por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador clasificó este caso como “desaparición forzada por agentes del Estado”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *