Connect with us

Internacional

Florida aprueba leyes que imponen la pena de muerte a migrantes condenados por delitos capitales

Publicado

el

Florida, Estados Unidos. El gobernador de Florida, del partido republicano y partidario de Donald Trump, Ron DeSantis, recientemente aprobó un conjunto de leyes migratorias estrictas y polémicas, que incluyen la pena de muerte para inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves, como el asesinato en primer grado y la violación infantil. 

Se trata de los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C, iniciativas que establecen que los inmigrantes indocumentados condenados por delitos capitales, como asesinato en primer grado, violación de menores y tráfico de sustancias controladas, sean automáticamente sentenciados a la pena de muerte, sin considerar circunstancias atenuantes o agravantes en cada caso. Asimismo, esta nueva legislación amplía la aplicación de la pena capital a inmigrantes ilegales que formen parte de bandas delictivas.

En un memorando dirigido a los legisladores, el presidente del Senado de Florida, el republicano Ben Albritton, y el presidente de la Cámara de Representantes, Danny Pérez, señalaron que el objetivo principal de estas leyes es «combatir la inmigración ilegal». «Si un inmigrante ilegal es condenado por un delito capital, incluido el asesinato o la violación de un menor, la pena de muerte será obligatoria», afirmaron.

Las leyes incluyen una inversión de aproximadamente 298 millones de dólares para reforzar la aplicación de las normativas migratorias en el estado. Este presupuesto permitirá la contratación de más de 50 agentes especializados en la supervisión de inmigrantes, la adquisición de nuevos equipos, capacitaciones y bonificaciones para quienes colaboren con las autoridades federales. Además, se contempla el reembolso de costos asociados al uso de instalaciones de detención.

La iniciativa ha sido duramente criticada por legisladores demócratas y organizaciones de derechos civiles, quienes advierten que estas disposiciones podrían violar principios constitucionales al eliminar la posibilidad de una evaluación individualizada en cada caso.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *