Publicado
hace 5 años,el
¿Tomar agua con limón y chía mata el coronavirus?, ¿hacer gárgaras con agua caliente cada 2 horas me puede salvar del contagio?, ¿tengo que bajar 30 kilos para evitar infecciones? Estas dudas tienen algo en común, son falsas y se difunden más rápido que el propio Covid-19, sin embargo, existen páginas dedicadas a verificar información para evitar – que caigas en un ‘perro oso’ – y compartas noticias sin sentido.
Las siguientes semanas estarán plagadas de ‘fake news’, las cuales buscan provocar pánico entre la ciudadanía, pero no te preocupes, aquí te compartimos cinco sitios que pueden ayudar a las típicas personas (coff, coff, tus tías) que comparten audios y cadenas con imágenes de Piolín en los grupos familiares de WhatsApp.
El único lugar que difunde información oficial en el país es la Secretaría de Salud, donde existen estrictos parámetros para evitar mal informar a la ciudadanía.
A diario, la Secretaría de Salud tiene una conferencia de prensa a las 19 horas para informar sobre el seguimiento de los casos confirmados, sospechosos y descartados.
Fuera de temas políticos y “politiquerías”, dicha dependencia gubernamental se supone tiene el objetivo de velar por los intereses de la salud de la gente, por lo tanto, su información es verídica y sobre todo, oficial.
¿Por qué no debo #Escupir? Infórmate sobre el #Coronavirus #COVID19 en https://t.co/tMdfK4pP8A. pic.twitter.com/knZviUcrFo
— SALUD México (@SSalud_mx) March 18, 2020
Animal Político, uno de los medios más importantes e independientes del país recientemente abrió una sección para verificar los principales bulos alrededor del Covid-19.
A diario actualizan la información publicada por las fuentes oficiales, y presentan diversos casos falsos y sacados de contexto en redes sociales.
“Falso que ADO cancele viajes por Covid-19”, es uno de los ejemplos de noticias que publican en su sección de verificación del coronavirus.
#CoronavirusFacts | La existencia de vacunas contra coronavirus diferentes al #COVIDー19 causa confusión en la gente a través de publicaciones o cadenas.
— El Sabueso (@ElSabuesoAP) March 18, 2020
Entonces, ¿qué sí es verdad? ¡Guau! Aquí te explicamos. ¡Guau! 🔍👇 https://t.co/HViQiYaRF5
La agencia francesa AFP tiene la sección AFP Factual, dedicada a informar y a desmentir rumores en la red.
“Con el lanzamiento de un sitio dedicado a la verificación de la información, la agencia responde a la proliferación de falsas noticias en todos los soportes. Esta iniciativa es una continuación del proyecto colaborativo CrossCheck, creado durante la campaña presidencial francesa de 2017 y en el cual la AFP tuvo el papel decisivo de dar el último visto bueno de los artículos verificados”, reza el texto al interior de la página de la agencia de noticias francesa con más de 180 años.
“¿En 2013 se estrenó esta película (The Flu)?”, es uno de los recientes trabajos dedicados a checar la información que se divulga en redes socialespor la portada de una película titulada “Coronavirus. El inicio de la pandemia”, sin embargo, AFP Factual explicó que el filme para el mercado hispano se tituló “Virus” y se trata de una mutación de la gripe H5N1.
¿En 2013 se estreno una película coreana llamada "Coronavirus"? No ❌
— AFP Factual 🔎 (@AfpFactual) March 18, 2020
📽️"Gamgi" (2013), del director Kim Sung-su, fue titulada en español "Virus"
y en realidad trata de una mutación de la gripe A (H5N1) #AFP#DatosCoronavirus #CoronavirusFacts
➡️https://t.co/hO1CdtCwZF pic.twitter.com/xRDxOQvaZr
Para evitar caer en desinformación y difusión de noticias falsas, periodistas, comunicólogas, diseñadoras y médicos que participaron en #Verificado19s, crearon VERIFICOVID, sitio especializado para difundir información confiable sobre el coronavirus.
Creado este mismo mes de marzo, su equipo tiene la experiencia para desmentir la información falsa que circuló durante el pasado sismo del 19 de septiembre del 2017.
Uno de sus trabajos verificó que el virus se transmite en climas fríos y cálidos, húmedos y secos, es decir, que se deben tomar medidas de higiene para reducir el riesgo de un contagio.
Hay suficiente evidencia de que el #coronavirus se transmite en climas fríos y cálidos ❄️🔥, húmedos y secos ☔☀️.
— Covidmx (@covidmx) March 16, 2020
Por eso es muy importante que sigas las recomendaciones de higiene para reducir el riesgo de un contagio. #Covid_19 pic.twitter.com/0qsBtDYkTL
Con más de dos década dedicados a desmentir rumores y noticias falsas, Snopes es una página conocida para invalidar leyendas urbanas, cadenas de mensajes e historias virales totalmente inciertas.
Inaugurado desde 1990, Snopes es un caso de éxito orgánico contra la desinformación.
Muchos de sus trabajos son en tiempo real para terminar con rumores y dar respuesta a sus miles de seguidores que comparten noticias, imágenes, audios y cadenas para eliminar de raíz las fake news.
Actualmente Snopes se ha dedicado a verificar cientos de noticias falsas alrededor del brote de coronavirus en Estados Unidos, y a nivel mundial.
As governments fight the COVID-19 pandemic, Snopes is fighting an “infodemic” of rumors and misinformation.
— snopes.com (@snopes) March 12, 2020
Check @CDCgov @WHO for the latest guidance. But if you’ve got a specific claim you need help debunking, our fact checks (by category) are here: https://t.co/VzagHtlI87