Connect with us

OPINIÓN

CONFERENCIA DE PRENSA DE LAS DIPUTADAS FEDERALES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL, ANA KARINA ROJO PIMENTEL Y MARÍA ROSETE, EN LA QUE ABORDAN EL TEMA DE LOS COMENTARIOS MISÓGINOS EXPRESADOS POR EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE COAHUILA POR LA ALIANZA «VA POR MÉXICO», TRAS LA FILTRACIÓN DE AUDIO CON EL DIRIGENTE DEL PRI NACIONAL.

Publicado

el

Diputada Magdalena Núñez Monreal (MNM): Muy buenas tardes, muchas gracias. Primero a los medios. ¿Si se escucha?

Muy buenas tardes, antes que nada, agradecemos a los medios que cubren la fuente, aquí en el Senado, sede de la Comisión Permanente que, el día de hoy, sesiona.

Hemos venido a hacer una denuncia pública, derivado de la información que, el día de ayer, se dio a conocer en el programa «Martes del Jaguar» y que pone en evidencia la violencia contra las mujeres; como nos cosifican dos altos políticos en estas conversaciones, que presentó la gobernadora, precisamente, de Campeche. Y que involucra al presidente nacional del PRI y a quien, hoy, es candidato de la coalición «Va por México» a la gubernatura de Coahuila.

Vamos a pasar el uso de la voz a la diputada Karina Rojo.

Diputada Ana Karina Rojo Pimentel (AKRP): Muchas gracias a los medios de comunicación, que dan cobertura a esta conferencia de prensa, buena tarde a todas y todos que nos siguen por los diferentes medios de comunicación.

Es indignante lo que ayer escuchamos en el programa de la gobernadora Layda Sansores sobre el tema de la violencia hacia las mujeres.

Hay tres puntos que quiero enfatizar en esa conversación:

Uno, la doble moral que tiene Alejandro Moreno y Manolo Jiménez, quien, en su conversación, textualmente, hacen un discurso para que la percepción hacia la ciudadanía sea lo más importante, no la verdad hacia el pueblo de México, es la percepción.

Lo único que le queda a ese partido político, a esa alianza es, hoy, únicamente, el discurso, no hablar con la verdad hacia el pueblo de México.

Por eso le pido, sobre todo, a las mujeres, que estén muy atentas en estas conversaciones que dio Layda Sansores, a conocer, el día de ayer en el programa del Jaguar.

Y el tema sobre la paridad y sobre cubrir los espacios de representación que, por derecho, nos corresponde a las mujeres y que, en el PRI, estuvieron maniobrando para que no se dieran estos espacios de representación popular a las mujeres; un tema muy grave en el cual él, en el discurso, defiende a las mujeres, pero con los hechos, los traiciona.

Recuerdo muy bien la indignación de las diputadas del PRI cuando salió, también, anteriormente un mensaje así, en el mismo programa y que, ellas, las diputadas del PRI estuvieron con mucha indignación.

Mi respeto para las diputadas del PRI, mi admiración. Pero ellas no pueden seguir siendo cómplices de los violentadores hacia las mujeres.

Por eso, en este momento, en esta conferencia de prensa, estamos poniendo en evidencia y haciendo un llamado a las mujeres, que no permitan que ningún violentador represente al pueblo de Coahuila.

Las mujeres de Coahuila pueden hacer la diferencia con, no salir el día 4 de junio, más bien, que le den oportunidad a otro representante del pueblo de Coahuila.

Estos espacios, que son representados por las mujeres, tiene que ser dignificados y no podemos, por ninguna forma, por ninguna excusa, permitir que este violentador llegue a ser gobernador del estado de Coahuila.

Aquí, en el hastag que traemos, lo dice claro. A las mujeres no se nos puede tratar de esa forma.

Imagínense, si eso es una conversación entre dos representantes de un instituto político que, según, se dicen defender al pueblo de México y, sobre todo, a las mujeres. Por eso, mujeres de Coahuila, no permitan que un violentador las represente en Coahuila.

Cedo la palabra a la diputada María Rosete.

Diputada María Rosete (MR): Buen día, buen día a los medios de comunicación, muchísimas gracias por acompañarnos.

Es para nosotros un momento decisivo. Hablar de «Alito» Moreno y su secuaz en Coahuila, además de hablar de dos serviles a intereses de unos cuantos, es hablar, también, del machismo imperante en un PRI que, por 70 años, concibió ciudadanos de primera y de segunda, en el que las mujeres fuimos, para ellos, simple utilería de campaña política.

Porque a muchas, a muchas nos fue negado nuestro derecho a acceder a espacios de representación.

A esos señores, acaba de pasar por aquí, desde aquí les digo: la paridad de género no es una mamada. ¡Repito! ¡La paridad de género no es una mamada! Como ustedes la llaman, es un derecho que se vio materializado con la reforma constitucional del 2019, impulsado desde la transformación.

Incongruencia, incongruencia es la palabra que define a quienes en el discurso hablan a favor de las mujeres, pero en los hechos, las violentan.

Mujeres de Coahuila: les hago un llamado para salir a la calle, alcen la voz, que haga eco en las consciencias; alcen la voz hasta que el patriarcado caiga y el cambio salde la deuda histórica con todas nosotras.

Muchas gracias.

MNM: Pues es este el tema que nos trae, ahora, a esta conferencia de prensa. Reiteramos, las mujeres coahuilenses, tienen hoy, la posibilidad de hacer que, quien llegue a la Primera Magistratura o que no llegue a la Primera Magistratura, un violentador de las mujeres.

Muchísimas gracias por su cobertura.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.