Connect with us

OPINIÓN

EL DILEMA UNIVERSITARIO

Publicado

el

Mucho se habla de la crisis de salud, de la crisis política y la crisis económica, pero muy poco se habla del gran problema que ha sido para el sector educativo sacar adelante la educación básica, la educación media y la educación superior. Esfuerzos titánicos de administrativos, maestros y alumnos para poder cerrar el ciclo escolar 2019-2020.

Pero las que sin duda están en una situación difícil que las compromete a tomar una decisión contundente son las universidades públicas, debido a que actualmente tienen un proceso de selección de aspirantes a nuevo ingreso, hecho que las obliga a realizar exámenes de admisión; recordando que los procesos de selección históricos en las universidades públicas han sido presenciales, en aulas, en fecha única y en una sola convocatoria a los aspirantes; y debido a la contingencia sanitaria y a los altos índices de contagio que se están teniendo hoy en nuestro país, obliga a las universidades a replantear la forma de aplicar el examen de selección.

Por un lado, vemos universidades del país que tienen ya un mes realizando periódicamente exámenes de admisión a grupos no mayoritarios de 10 alumnos en diferentes horarios, en diferentes aulas, para garantizar una sana distancia; por otro lado, vemos universidades que realizan examen de selección en auditorios y gimnasios con un aforo de no más de 50 jóvenes para así garantizar una distancia considerable entre los mismos. (Estas medidas son obligatorias a todas las instituciones debido a que actualmente no se cuentan con los mecanismos para evaluar de forma digital y a distancia a los aspirantes).

Siempre las coyunturas críticas a lo largo de la historia obligan a las instituciones públicas a replantear, a imaginar nuevas alternativas, y hoy vemos que una institución pública se atrevió a replantear lo que históricamente parecía no aplicable en el proceso de selección tradicional, la Universidad Autónoma de Aguascalientes por primera vez y por acuerdo del H. Consejo Universitario elimina al menos por este año el examen de admisión a la universidad. Dicha decisión controversial es discutida dentro y fuera de la universidad por su posible “inequidad” en el proceso de selección. Pero recordemos que ante tales acontecimientos de salud y con la poca información verídica que nos brindan los gobiernos tanto federales como estatales es importante que las universidades públicas de nuestro país pongan el ejemplo y eviten a toda costa que los brotes de la pandemia se extiendan en la mayor parte de la población. Es de aplaudir esta decisión nada fácil a las autoridades universitarias por tomar en cuenta la salud de los casi 11000 aspirantes y el de sus familias en pleno pico de la pandemia de Covid 19, que hasta este momento ha dejado más de 24 mil muertos en México, siendo ya el onceavo país en el mundo con más casos.

Pero, ¿Qué hubieran hecho ustedes en el proceso de selección atípico 2020?, ¿Pondrían en riesgo la salud de sus hijos, hermanos, familiares?  Aquí el gran dilema.

Quizá una alternativa era recorrer el proceso de selección al siguiente semestre entre noviembre-diciembre, dando por perdido y recorriendo el semestre uno a enero del 2021. Esto hubiera permitido tener tiempo para tres cosas: 1) para aplicar los exámenes (a finales de año) presenciales y así no generar ninguna duda al joven aspirante una vez la crisis aplanada; 2) para tener listo los mecanismos digitales para realizar las evaluaciones a distancia; y 3) para buscar nuevas alternativas educativas, licenciaturas sabatinas, licenciaturas en línea, cursos a distancia y una nueva oferta educativa digital que permita a más jóvenes ingresar a la universidad y así subsanar física y financieramente el semestre perdido.

Por último, queda muy claro que no se pueden enfrentar las nuevas crisis con viejas soluciones; y la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuestionada o no se atrevió a dar nuevas soluciones. 

Si le va bien a la UAA, le va bien a Aguascalientes. 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *