Connect with us

OPINIÓN

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA FEDERAL DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA, LILIA AGUILAR GIL, PARA PRESENTAR DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, EN MATERIA DE CRÉDITOS DE VIVIENDA.

Publicado

el

Muchísimas, muchísimas gracias, presidenta y, con la venia del pueblo de México.

Quiero, primero, agradecer la presencia en este Salón de Pleno de nuestros compañeros del Movimiento de la Alianza de Afectados del Fovissste; agradecemos, no solamente su presencia, sino su acompañamiento y su solidaridad.

Es este movimiento que ha luchado ya, por muchos años, no solamente para lograr que sus créditos sean cobrados de manera adecuada, sino para lograr que sean los mejores productos, vamos a decirlo, financieros y que tengan un trato humano en la cobranza a aquellos deudores del Fovissste.

Este dictamen ha sido el resultado de la gestión que se ha hecho, no solamente con el Fovissste, sino también con la Secretaría de Hacienda, con la Consejería Jurídica, con la Presidencia de la República y con otras dependencias que, han trabajado, para que este dictamen sea el mejor que podamos presentar y, también hay que decirlo, el posible.

Porque ha sido un esfuerzo de la diputada Ivonne Cisneros y de su servidora, que podamos tener el mayor avance para ayudar a los trabajadores, que heredamos un sistema, desgraciadamente, completamente quebrado en el Fovissste, pero, que es nuestra responsabilidad, y así la estamos asumiendo, de darle respuesta a los trabajadores.

Hoy, le vamos a quitar el carácter agiotista al Fovissste que, heredó de las administraciones pasadas; dará créditos esta institución y, quienes actualmente, tienen un crédito, podrán cambiarlos a pesos, de manera gradual.

Nuestro compromiso es devolverle al Fovissste su naturaleza social, que no se nos olvide: es una institución producto de dos conquistas sociales, consagradas en nuestra Constitución. El derecho humano a la vivienda, que aprobamos en esta Cámara de Diputados y el trabajo que involucra derechos y prestaciones sociales, según el artículo 123, Apartado «D» de Vivienda.

Desde hace 50 años, este fondo, administra el dinero de las y los trabajadores del Estado; no es el dinero de nadie más, más que el de todos ustedes: trabajador de la Salud, de la Educación, trabajador que ha ayudado a construir el gobierno de esta nación y que debemos de respetar.

Este no estaba pasado, al contrario, teníamos un Fovissste con créditos caros e insuficientes, que construía mal y que estaba basado en el negocio. El Fovissste anterior desvirtuó su papel y se convirtió en un símbolo de corrupción y fraude a los trabajadores. No solo para quienes tramitaban un crédito, sino para todos aquellos con una subcuenta de vivienda.

¿Qué es lo que estamos presentando hoy? Los créditos y las viviendas que se adquieran ya, serán analizados bajo la visión del derecho humano, lo que traerá mejores casas, pero también mejores condiciones, tanto en materiales, servicios, espacios y ubicación.

Y en esto, quiero ser muy claro. Se ha dicho que este dictamen tiene la cobranza delegada, no es tal, no hay cobranza delegada. Porque sólo, sólo autoriza a la ley de los trabajadores del Estado a que los descuentos y las aportaciones que puedan hacer los trabajadores, se puedan hacer a través de lo que, en contrato, firme el trabajador.

Es como si dijéramos que el pago de los impuestos, que nuestras cuotas al IMSS, que nuestras cuotas al Infonavit son cobranza delegada. No, no es así.

La cobranza delegada, incluye, un tercero que, además, no fue autorizado de ninguna manera, por el derechohabiente o por quien contrate este crédito.

Ha sido esta, creo yo, una iniciativa de desconocimiento o una perversidad para querer detener este dictamen. Pero, hoy, este dictamen va adelante. Porque le estamos cumpliendo a los trabajadores, porque no podemos tardarnos más, porque las actualizaciones que se dan, mes con mes, al crédito de los trabajadores y que se suman a capital, están afectando ¿a quién? A los que pagan los créditos. Y no podemos seguir permitiendo esta doble tasación.

Es así, pues, que la comisión de Vivienda y la comisión de Seguridad Social, vienen a presentarles a ustedes un dictamen, no solamente que respeta los derechos de los trabajadores, que da la posibilidad de cambiar, de UMA’s a pesos, sino que, también, evita la doble tasación de los créditos y que no incluye la cobranza delegada.

Ojalá, compañeros y compañeras, que contemos con su voto porque están aquí los representantes de los trabajadores y les podremos decir que esta la mejor, la mejor reforma para ellos, en este momento.

Muchísimas gracias.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.