Publicado
hace 7 meses,el
Diputado Reginaldo Sandoval Flores (RSF): Con su permiso, presidente. Senadoras, senadores, diputadas, diputados, pueblo de México.
No tenemos ninguna duda de que la decisión que acaba de tomar la Suprema Corte, es una decisión de carácter político; no responde al artículo 39 constitucional.
El único amo de nosotros, es el pueblo de México y el amo de los ministros es la oposición y la oligarquía, quienes son sus dueños y a eso está respondiendo, a nadie más.
Miren, nomás de ejemplo. Recuerden la Reforma Energética. ¿Cómo la hicieron? Y también se fue a la Suprema Corte y ¿qué dijo la Suprema Corte? Está bien. ¿Qué significa ahora? Que está mal, solo porque la hicimos nosotros. Porque la Suprema Corte ya tomó decisión política y va a favor de defender el interés de la oligarquía y el interés de la oposición, que quieren que no sigamos avanzando en la reforma y la transformación de México; esa es la verdad. Lo demás, me podrán decir aquí, argumentos jurídicos, que no tienen razón ni sentido.
Miren, en el caso de España, no hay tres poderes, hay cuatro poderes. Porque hay uno, a ustedes que les gusta tanto Iberdrola y los españoles, Calderón y todo eso. Sí, ustedes les gusta mucho, para que tomen ejemplo. Tiene cuatro poderes, un poder que se llama, poder de control constitucional.
Porque esta Suprema Corte, no le rinde cuentas a nadie. En la reforma de Zedillo, se puso el Consejo de la Judicatura para ponerle control a los jueces y dice: «con excepción a la Suprema Corte «.
¿Me permite señor diputado, Reginaldo?
RSF: Sí, con gusto.
Diputado Noroña, ¿con qué objeto?
Diputado Gerardo Fernández Noroña (GFN): Pedirle, senador presidente, si a través de su conducto, el orador me permite una pregunta, valga la redundancia.
Consulto. Diputado Reginaldo: ¿le acepta una pregunta al diputado Noroña?
RSF: Con todo gusto.
Adelante, tiene un minuto para presentarla y dos para contestar.
GFN: Diputado Sandoval. Estoy de acuerdo en que el tema es político y no jurídico. Yo te preguntaría: ¿cuál crees que es la razón de que a los paniaguados les irrite tanto que el término sea el golpismo de la Corte? Será que les avergüenza, porque parece que sí tienen, aunque sea, un poquito de vergüenza, que les avergüenza estar jugando un papel golpista, escrito por el guion de la Embajada de Estados Unidos, con estas prácticas de Lawfare, del golpe de Estado, en nombre de la ley, donde el Poder Judicial, del viejo régimen está en contra de nuestro movimiento. ¿Será eso o cuál será la razón?
RSF: La razón central es porque la oposición, sobre todo el PAN, no ha comprendido el tamaño de la discusión, en términos del mandato del 1° de julio de 2018 y no ha comprendido lo que significa una transformación.
Y no hay duda de que ellos están más en la lógica de que no instalemos la verdad en el pueblo de México, que es un golpismo de la Suprema Corte al Poder Legislativo y que no termine de hacerlos que coincidan con los ministros de la Suprema Corte, que son de derecha, que están tomando una decisión política y, después, quieren ajustar, encontrarle la justificación jurídica, que no la encuentran por ningún lado.
Porque lo que están diciendo es que equivocamos el procedimiento, que fallamos en el procedimiento.
Ya les dije lo de la reforma, a la Reforma Energética, ¿qué dijeron? ¡Ah! ¡No! Solo están señalando que no coinciden con el Poder Legislativo, que viola la Constitución, porque la hicimos, nosotros, la mayoría.
Lo que dice el artículo 39 constitucional, que nosotros respondemos al pueblo mexicano, al mandato de la transformación, del andamiaje jurídico que montó el modelo neoliberal, durante 36 años y que, lógico, es que coincide con Acción Nacional, para oponerse a esta transformación.
Nosotros vamos a seguir respondiendo al pueblo de México y estamos de acuerdo porque, nada más, para que tengan sentido. ¿Por qué es necesario que volvamos a este artículo? Recuerden que Benito Juárez fue presidente de la Suprema Corte, electo por el pueblo, electo por la gente.
¿Qué problema tendría si fuéramos a una elección de los ministros? Que estoy seguro que ninguno de los que están, saldría electo, ninguno de los que propondría la oposición, estamos seguros de eso.
Por eso, también, quiero decirles, con toda claridad: hace falta una reforma al Poder Judicial, como poder del Estado.
Miren, nosotros hicimos una propuesta para modificar y que, la que preside la Suprema Corte, no sea quien preside el Consejo de la Judicatura y que el Consejo de la Judicatura se nombre de otra forma, no solo la Suprema Corte.
Porque, actualmente, no le rinden cuentas a nadie, ahí no puede entrar la Auditoría Superior de la Federación. ¿Cómo manejan los fideicomisos? ¿Cómo manejan su dinero? ¿A quién le rinden cuentas en esto que están tomando de decisión, ahora? Pues, es un golpe de Estado al Poder Legislativo.
Ahora resulta que nueve ministros legislan por 500 diputados y 128 senadores y, todavía, algunos senadores están de acuerdo, que esos sigan usurpando nuestras funciones, cuando no tienen el mandato constitucional para hacerlo.
Me entristece que suban aquí, a defender a la Suprema Corte, que está entrometiéndose a las funciones constitucionales de este Poder, que corrige la plana, les quiere coincidir con ustedes en el freno a la transformación de la Cuarta T, sin ninguna duda.
¿Qué plana nos está corrigiendo? ¡Ninguna! Al contrario, está metiéndose a legislar, la tarea nuestra y eso no se lo debemos permitir a la Suprema Corte. ¡Hay división de poderes! ¡Cada quien a lo suyo! ¿Qué legalidad la suya?
Muchas gracias, diputado