Publicado
hace 5 años,el
La situación actual ha dejado ver la gran brecha que generado el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con la iniciativa privada, esa ruptura que ha empezado a crear consecuencias poco poco como la contracción de la economía mexicana.
Este sexenio le ha dado la espalda al sector privado que juega una posición bastante importante dentro de la economía del país, adoptando políticas publicas muy conservadoras y desactualizadas, aunque algunas decisiones han sido buenas pero a un así mal implementadas, como las consultas para ver si sigue o no un proyecto en pie, tal es el caso del aeropuerto de Texcoco o como la cervecera en Mexicali que fueron cancelados por consultas sin fundamentos.
Acciones como esta tienen un fuerte impacto en todas las clases sociales del país, afectando principalmente a nosotros los jóvenes, dejándonos un camino aún más difícil que de por sí ya lo era.
Generando bastante desconfianza a los empresarios para hacer sus inversiones, en una crisis donde el país necesita más que nunca de ellos para reactivar la economía, la ruptura empieza a cobrar factura.
La base del país y de las clases sociales está en un grave riesgo, siendo gravemente golpeada por las acciones que este sexenio sumándole la situación actual a nivel mundial, con esto me refiero a la clase media.
Son millones de mexicanos los que pertenecen a esta clase social, basando su estilo de vida en ser empleados de la mano del crédito, debido a las consecuencias que han tenido las acciones tomadas por el gobierno y las situaciones actuales como el desempleo causadas principalmente por el COVID-19, la clase media empieza vivir una situación de desesperación.
El sexenio de AMLO ha dejado clara su postura respecto a las energías renovables y no renovables, apostándole al 100% por las energías no renovables dándole así la espalda a la iniciativa privada que le apuesta con todo a las energías renovables como la eólica que actualmente es la oportunidad que el país ha estado buscando para fortalecer su economía y dar el salto de país 3ermundista.
Irónicamente gran parte de esa clase media voto por AMLO, aprox 15 millones de votos, empieza a vivir las consecuencias de esa decisión, dado que la persona en la que esos 15 millones de mexicanos creyeron les dio la espalda al no querer ayudar y apoyar mediante un plan económico a las MyPimes que son el 97% de las empresas en México, generando el 79% de los empleos en el país y siendo parte del 23% de PIB.
Tristemente el plan económico para ayudar esta base del país no llegara por una simple y única razón: ya no hay dinero para ellos. Ese dinero público ya está etiquetado para las cuatro obras del presidente (Santa Lucía, Dos Bocas, Tren Maya proyecto Transístmico) y para sus programas político-asistenciales.
Por Gael Rousseau Romo Alvares
Twitter: @GRuso2