Connect with us

Nacional

Presentan “histórico” proyecto de reforma al sistema de pensiones

Publicado

el

El Gobierno de México, el sector empresarial y legisladores de Morena presentaron un proyecto de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal estuvo acompañado de Carlos Salazar Lomelín, Carlos Aceves, Ricardo Monreal y Mario Delgado, quienes coincidieron que esta iniciativa es “histórica”.

Con la reforma se plantea disminuir de 25 a 15 años el número de años trabajados (cotización) para recibir el beneficio, además de  que elevaría en un 40% la pensión al momento de retirarse. 

De acuerdo con Arturo Herrera, el actual sistema de pensiones obliga a los trabajadores a trabajar hasta 25 años para apenas recibir un 30% de su salario, lo cual baja la calidad de vida de las personas retiradas.

En tanto, en la nueva reforma se propone elevar la tasa de reemplazo a un 40% alcanzando un 103% para trabajadores con un ingreso de cinco salarios mínimos, por ello, se busca que la aportación patronal pase de 5.15% a 13.87% con lo que la aportación de los trabajores no incrementará.

El secretario de Hacienda reveló que en el actual sistema sólo 34% de los trabajadores tienen una pensión que realmente les ayuda a vivir; mientras que con la nueva iniciativa aumentaría hasta el 82% quienes se puedan jubilar con una pensión decente.

El ahorro no era suficiente, por lo que al retirar el dinero no era equivalente y sus condiciones en retiro cambiaba; y México es todavía un país con alto grado de informalidad”, dijo.

Es un hecho histórico para México, pensar en México es pensar en su gente. Los empresarios […] estamos con los hechos demostrando nuestro interés en México y en sus trabajadores, de unirnos a una cruzada nacional por mejorar las condiciones sociales de nuestra población”, apuntó.

Por su parte Carlos Aceves, senador y Secretario General del Comité Nacional de la CTM, dijo que el problema de las pensiones tiene muchos años de atrasos, desde 1997, cuando se formaron instituciones que sacaron las afores. 

Aunque Aceves apuntó que no es suficiente el aumento, es lo que se puede hacer en el momento, sobre todo ante la pandemia por coronavirus.

Finalmente el senador Ricardo Monreal destacó que en esta iniciativa los trabajadores no deben hacer esfuerzos adicionales, pues sus condiciones laborales no se los permiten.

La iniciativa tendrá que pasar por la aprobación en el Congreso mexicano; será enviada a la Cámara de Diputados esta misma semana. 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *