Connect with us

Nacional

Sheinbaum pide esperar ante aranceles al aluminio y acero propuestos por Trump

Publicado

el

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a esperar antes de reaccionar a la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, los cuales podrían entrar en vigor este lunes.

“Nos enteramos a través de la publicación en los medios. Vamos a mantener la calma y esperar. Como suelo decir, hay que tener cabeza fría en estos asuntos. Veremos si hoy hay algún anuncio y, a partir de ello, tomaremos nuestras decisiones”, señaló la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

La morenista evitó adelantar posibles medidas frente a la decisión del neoyorquino, que afectaría las importaciones estadounidenses de acero y aluminio de distintos países, incluyendo a México, Canadá y Brasil, los principales proveedores.

De concretarse, la medida impactaría significativamente a México, ya que el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y manufacturas derivadas tienen como destino Estados Unidos, según un análisis del Banco Base. A su vez, el Instituto Estadounidense del Acero y Aluminio reportó que en 2024 México exportó más de 3.5 millones de toneladas de acero al país vecino, colocándose en el tercer lugar a nivel mundial.

Sheinbaum reiteró la postura de su gobierno en favor de la cooperación con Estados Unidos, pero sin perder autonomía. “Nuestra relación debe basarse en colaboración y coordinación, sin subordinación ni sometimiento. México y Estados Unidos compartimos una frontera de más de 3,000 kilómetros y somos el principal socio comercial de ese país”, subrayó.

Estos nuevos aranceles se diferencian de los impuestos del 25% a todos los productos mexicanos que Trump había anunciado anteriormente y cuya aplicación pospuso hasta marzo, condicionado al despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera para frenar el tráfico de drogas y migrantes.

La presidenta también defendió el acuerdo con Washington, asegurando que es totalmente transparente. “No hay nada que ocultar. ¿Qué le planteé yo en la llamada? Presidente Trump, nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y reforzar la revisión aduanera, pero le pido que también nos ayude a impedir el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México. Eso fue lo que discutimos”, enfatizó.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *