Publicado
hace 4 años,el
Por
Carmina de ÁvilaEl movimiento feminista poco a poco ha cobrado fuerza, una de las causas más defendidas es erradicar la violencia de genero en todas sus formas, cada mujer ah encontrado la manera de sumarse a la causa, pero lamentablemente todavía hay muchos hombres que normalizan la violencia, tal es el caso de los 5 políticos que hoy nos acompañan en esta lista.
5.- Samuel García, senador de la República por Movimiento Ciudadano.
En el mes de agosto del 2020 nuestras redes sociales se llenaron de publicaciones con el hashtag #YoEnseñoLoQueQuiera la mayoría echas por mujeres, que al mismo tiempo etiquetaban al Senador Samuel García; resulta que esto fue derivado de un video en vivo que subió con su pareja la Influencer Mariana Rodríguez Cantú por la red social Instagram.
En el video se muestra a la joven pareja compartiendo la hora de la cena, el senador en forma de reclamo le comenta a Mariana “Me casé contigo pa’ mí, no pa’ que andes enseñando”, aludiendo a que ella mostraba parte de su pierna.
Rápidamente esto se volvió tendencia con miles de mujeres que señalaron la actitud violenta y machista del legislador, a raíz de esto, surge otro video donde a su esposa Mariana, la llama “Facilona, piruja” cuando ella comentaba que tardaron una semana en hacerse novios después de conocerse.
Al senador ya no le quedo de otra que pedir disculpas públicamente mediante un video y prometer cambiar su actitud machista.
4.- Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal por MORENA.
El legislador morenista causó gran polémica en enero del 2019, cuando en redes sociales se cuestionaba si había actuado de manera violenta y si este diputado era misógino, tras un comentario que hizo a la senadora panista Martha Cecilia Márquez, de Aguascalientes.
La senadora estaba hablando en tribuna con su bebé en brazos, ya era costumbre que lo hiciera de esta manera, ya que era una niña recién nacida y requería de la atención de su madre. En esa sesión se debatía sobre la escasez de combustible, problema que padecimos miles de mexicanos a inicios del 2019.
En la intervención de la senadora, el diputado Muñoz Ledo menciona la frase “hay un límite de tolerancia materno-infantil”, refiriéndose a que se había agotado el tiempo de intervención de la legisladora, entre algunas risas y el asombro de la senadora, ella pidió respeto.
Las redes sociales no se hicieron esperar y pedían una disculpa pública del legislador, lo cual nunca realizo.
3.- Ismael Cabeza de Vaca, senador de la República por el PAN
En el Senado de la República, se desató una gran polémica en septiembre del 2018, cuando el fotoperiodista del financiero, Nicolás Tavira, sorprendió al senador Cabeza de Vaca, compartiendo en un chat unas fotografías de una joven mujer como objeto sexual.
Este legislador se encontraba en la comparecencia del secretario de hacienda José Antonio González Anaya, mientras que se llevaba a cabo la sesión, el intercambiaba fotos con sus amigos de una mujer joven y ellos le preguntaban por el “Padrote”. Como si el tema de prostitución y trata de blancas en México fuera caso menor.
El senador pidió una disculpa pública, haciéndose acompañar de sus compañeras senadoras de la bancada panista. Lamentablemente ellas, se presentaron a esta situación, quedando su actitud machista, violenta y misógina en solo una disculpa.
2.- Dr. José de Jesús Ríos Alba, Candidato a la Presidencia municipal de Aguascalientes en 2016 por el PRI.
De un día para otro, Aguascalientes capital en sus principales avenidas se llenó de espectaculares en abril del 2016, con publicidad que mostraban unas piernas de mujer, con zapatos de tacón azules y una cola que simulaba un lagarto. Esta publicidad era del entonces candidato mejor conocido como Dr. Ríos, por el Partido Revolucionario Institucional.
Varias organizaciones de la sociedad civil manifestaron que esta publicidad era machista y sexista, ya que era para denostar a una mujer, cabe mencionar que su principal adversaria en ese momento era la candidata por el PAN Teresa Jiménez Esquivel.
Este candidato afirmaba que el anuncio no era sexista, él quería mostrar que la corrupción se podría disfrazar de “mujer bonita”, pero la sociedad civil no compartía su punto de vista y acudieron a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), haciendo la petición para que se hagan campañas políticas de calidad como la ciudadanía merece.
Los espectaculares fueron retirados y este caso se ha tomado como ejemplo de violencia política de género.
1.- Ulises Mejia Haro, alcalde de Zacatecas por MORENA
Zacatecas se convirtió en noticia nacional en octubre del 2020, al ser el presidente capitalino sentenciado por violencia política de género, después de que la síndico Ruth Calderón Babún lo demandara por invisibilizarla y presionarla para que firmara documentos sin revisión, obstaculizar y limitar sus funciones.
Los magistrados del Tribunal Electoral Federal resolvieron por unanimidad que, si existía la violencia política de género, del presidente municipal Mejía Haro, hacia la síndica de dicho ayuntamiento. Este órgano desechó la demanda de inconformidad que presentó el alcalde capitalino y ratificó la resolución en su contra.
Esta sentencia obliga a Mejía Haro a recibir capacitaciones de violencia política de género y reintegrar los recursos materiales, así como al personal de los cuales privó a la síndico capitalina
Cabe mencionar que con la nueva ley “3 de 3 contra la violencia” prácticamente su oportunidad de contender en las elecciones 2021, queda eliminada.
Con esto nos damos cuenta de que no importa el cargo que ocupes, la posición social o dónde vives, la violencia es normalizada y tenemos que erradicarla.
Los políticos muchas veces en lugar de ser ejemplo que seguir son los primeros que cometen este tipo de acciones. Por eso los invito a que construyamos un México en igualdad y erradiquemos la violencia de genero en todas sus formas.